LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA
EDUCACIÓN DEL FUTURO.
ÉDGAR MORÍN
Las cegueras del conocimiento: el error y la ilusión. El conocimiento conlleva al riesgo del error con lo que la educación del futuro debe contar con ello. El desarrollo de la inteligencia es inseparable de la afectividad por lo que puede codificar el conocimiento a la vez que lo fortalece.
El primer objetivo de la educación para el futuro es dotar a los alumnos de una capacidad para detectar los errores del conocimiento, defendiendo sus ideas sin ser destruidos por ellas.

La hominización desemboca en un nuevo comienzo. El homínido se humaniza. El concepto de hombre tiene un doble principio, biofísico y psico-sociocultural.
El humano es un ser biológico y natural, lleva en si una unidualidad que ha desarrollado las potencialidades de la vida.
Todo desarrollo verdaderamente humano significa desarrollo conjunto de las autonomías individuales, de participaciones comunitarias y del sentido de pertenecer a la especie humana.

Muestra cómo se volvieron interfoliarías las partes del mundo sin ocultar las opresiones y dominaciones que han asolado a la humanidad y que aún no han desaparecido.
Hay que señalar la complejidad de la crisis planetaria que enmarca el s.XX mostrando que los humanos comparten los mismos problemas de vida y muerte, viven en una misma comunidad de destino.
La educación debería comprender la enseñanza de las incertidumbres que han aparecido en las ciencias físicas, en las ciencias de la evolución biológica y en las ciencias históricas.
POWER POIN DEL
TRABAJO:
VIDEO DEL GRUPOP:
ACTIVIDAD CON LA CLASE:
No hay comentarios:
Publicar un comentario