Empieza el Resumen de las instalaciones-Silvia Martínez Noguera.
Instalación 23/01/12

En el primer grupo, su exposición la han puesto encima de unas mesas puestas a contra posición, entre ellas con papel continuo, y han realizado distintas cosas, sus títulos eran:
· Hombre-Mujer
· Riqueza-Pobreza
· Piel blanca-Piel negra
· Fortaleza- Debilidad
El segundo grupo, han pedido voluntarios para experimentar los distintos sentidos (el gusto, el tacto y el olfato).
El tercer grupo, ha sido una exposición de fotografía, en el cual mostraban distintos estados de ánimo.
El cuarto grupo, iba sobre los colores, lo que trasmiten (amarillo-poder, verde-esperanza, rojo-pasión, negro-oscuridad).
Gracias a todas las compañeras, han sido instalaciones muy curradas, entretenidas e impactantes.
Instalación 24/01/12
Hoy hemos expuesto la actividad solo dos grupos, el grupo cuatro y el grupo seis:
El grupo cuatro han utilizado la parte de la pizarra para realizar su instalación, han realizado cinco carteles, con distintos colores que cada uno tenía escrito diferentes emociones (AGOBIO, ESTRÉS, PACIENCIA, AMISTAD, SUPERACIÓN), estos estaban todos pegados en la pizarra.
La actividad consistía en que cada persona tenía que elegir una de las emociones que podría estar sintiendo en ese momento, y buscar un lugar de la universidad donde se pudiese sentir esa emoción. Por ejemplo yo escogido paciencia, por los trabajos en grupo, jajajaja se necesita mucha.
El grupo seis es el nuestro, y hemos realizado un laberinto de sentidos. Consistía en un recorrido que empezaba en la clase de al lado y terminaba en la clase de plástica.
Cada persona que realizaba la actividad lo hacía a ciegas, tapándole con un pañuelo los ojos para que no pudiera ver lo que estaba realizando, pudiendo así comprobar lo que la gente ciega sufre día a día. Trataba de un recorrido, donde se encontraban estaciones de sentidos, estas son:
La del olfato, en ella se le daba a oler cosas cotidianas, para que nos dijeran si eran agradables o desagradables.
- La siguiente era del tacto, le dábamos a tocar cosas frías y calientes, para que nos trasmitieran sus sensaciones.
- Más tarde encontrábamos la des gusto, donde probaron cosas dulces y saladas, amargas y agrias.
- Y por ultimo otra parada del tacto en ella tocaban diferentes cosas, con diferentes formas tambien, por ejemplo se le daban tres cosas y nos tenían que decir si era rugoso, suave o áspero.
Queríamos a verle puesto música de ambiente y también olores como incienso, pero no hemos podido tenerlo todo preparado tan rápido.
Espero que las actividades de hoy os hayan gustado a todas. También pido disculpas a las chicas del grupo cuatro, porque hemos acaparado mucho a las compañeras y sin quererlo no han podido realizar su actividad como la tenían planeada. Un beso para ellas y deciros que me ha gustado vuestra actividad, porque son emociones que hemos sentido en este corto trayecto de curso.
Gracias por vuestra participación
Instalación 26/01/12
Hoy han realizado la exposición cuatro grupos, cabe decir que han estado todas las instalaciones muy bien.
El grupo 5: “Tu reflejo en el espejo”
Este grupo ha trabajado el “concepto de modos de ver” de una forma original y chocante, ya que todos nos miramos al espejo y la mitad del tiempo como un acto reflejo, sin fijarnos en los detalles.
Ellas han trabajado las distintas formas de verse a uno mismo, fijándonos en un objeto tan cotidiano como un espejo.
El grupo 8: “Mezcla de sensaciones”
Este grupo se a currado una proyección con las luces apagadas, en ella intercalaban diferentes imágenes, distintos colores, sonidos… todo ello para darnos a conocer diferentes sentimientos a la hora de mirarlo y oírla, a su vez mezclan estos sentidos de una forma muy original.
El grupo 9: “caja de las sensaciones”
Ha chocado mucho cuando hemos entrado en la clase y hemos visto papel de embalar envuelto en unos palos formando un cubículo diminuto, jajaja quien se iba a imaginar que era para meternos dentro.
Estas chicas han jugados con distintas sensaciones como angustia, agobio, malestar,… al meternos dentro de ese cubículo con la gente observándote y haciendo cosas para sentir esas sensaciones. A sido una experiencia chocante chicas.
Grupo 10: “Los sombreros”
En esta instalación encontrábamos diferentes diseños de sombreros, estaban muy originales, dejando ver las sensaciones que transmitía cada uno de ellos.
Bueno con estas instalaciones ha llegado el fin de las exposiciones. Daros las gracias a todos los grupos por a vérselo currado tanto para ser el último trabajo de Plástica y sin a ver tenido mucho tiempo, pero no nos podemos quejar han estado todas perfectas.
Para finalizar lancemos un HURRA POR ESA CLASE SE 3ºF QUE LO HEMOS HECHO TAMBIEN HIP, HIP.........
Resumen de las instalaciones-Silvia Martínez Noguera.
Empieza el Resumen de las instalaciones-Marta Sánchez
Empieza el Resumen de las instalaciones-Marta Sánchez
LAS CINCO EMOCIONES
(Trabajo realizado por el grupo 4)
AGOBIO
ESTRÉS
PACIENCIA
AMISTAD
SUPERACIÓN
La actividad consistía en coger la palabra que más se adecuara a tu estado de ánimo y buscar un lugar en el campus donde realmente sintieras esa emoción.
Yo siento AGOBIO en la Biblioteca
Estrés en el aula y
Paciencia en el monasterio
Resumen de las instalaciones-Marta Sánchez
Empieza el Resumen de las instalaciones-ISABEL GARCÍA RUIZ
GRUPO 1: Lo opuesto
de….
Este grupo ha
utilizado diferentes mesas para realizar su actividad, que consistía en la
oposición de la raza para lo que han utilizado dos mesas en una tela blanca que
representaba la raza blanca y en otra una tela negra para representar la raza
negra; el estatus social representado la riqueza con una mesa bien presentada
con todo tipo de detalles y la pobreza con una mesa llena de trapos viejos; el
género representado la mujer con artículos propios de mujer como perfume,
pañuelo, collar, bolso, etc. Y el hombre con ropa de chico, perfume, cartera,
etc. Y por último lo fuerte representado
con dos mesas una encima de otra y lo débil con una mesa coja, inestable.
GRUPO 2: Experimentar
los sentidos.
Este grupo ha
realizado una prueba con los diferentes sentidos, el gusto, el tacto, el
olfato, el oído y la vista.
GRUPO 3: Exposición de
estados de ánimo.
Este grupo ha expuesto
una serie de fotografías las cuales expresaban los distintos estados de ánimo.
GRUPO 4: Los colores.
Este grupo ha
presentados una serie de colores como el verde, amarillo, rojo, verde y negro y
lo que transmite cada uno de esos colores a las personas.
GRUPO 5: Las 5
Emociones.
Este grupo ha elegido
una serie de palabras que son: agobio, estrés, paciencia, amistad y superación
y cada persona tenía que coger la que más se identificase con su estado de
ánimo.
GRUPO 7: Tu reflejo en
el espejo.
Este grupo ha colgado
diferentes espejos del techo, cada uno tenía una característica diferente y
cada persona tenía que escribir en papel continuo lo que sentía cuando se veía
reflejado en los espejos.
GRUPO 8: Mezcla de
sensaciones.
Este grupo ha
proyectado con la luz apagada diferentes imágenes con luces de diferentes
colores como el azul, rojo, amarillo, verde y diversos colores juntos.
GRUPO 9: La caja de
las emociones.
Esta instalación era
una caja de film tranparente con una luz dentro y el resto de la clase a
oscuras, esta actividad consistía en entrar en la caja y escribir lo que
sentías dentro. Yo he entrado y me he sentido agobiada, observada y miedo.
GRUPO 10: Los
sombreros.
Este grupo ha
realizado diferentes sombreros el cual cada uno se caracterizaba con un
sentimiento como: la tristeza, la
locura, el amor y la alegría. Han sido una pasada eran chulísimos y todas hemos
posado monísimas con ellos.
Resumen de las instalaciones-ISABEL GARCÍA RUIZ
Empieza el Resumen de las instalaciones-
GEMA PALAZÓN LÓPEZ
GRUPO 5 Y 8: ESPEJOS Y SENTIDOS
GEMA
PALAZÓN LÓPEZ
Resumen de las instalaciones-
GEMA PALAZÓN LÓPEZ
Empieza el Resumen de las instalaciones-PATRICIA DE GEA FERNANDEZ
GRUPO
7:
GRUPO
9:
GRUPO
10:
Empieza el Resumen de las instalaciones-
GEMA PALAZÓN LÓPEZ
GRUPO
1: “LOS OPUESTOS DE LA VIDA”
Nos presentan un
recorrido con varias estaciones que nos muestran “los opuestos de la vida” pues
según define el grupo “todos estamos hechos de la misma manera”
En la primera
estación hemos visto dos telas de la misma textura pero de diferente color, con
esto nos han querido enseñar que no existe diferencias mas allá del color.
La segunda estación
ha sido llamada por el grupo “fortaleza y debilidad”, la tercera nos presentaba
la “riqueza y la pobreza” y la cuarta y última estación ha sido la “diferencia
de sexos”, donde nos han enseñado que somos distintos pero a la vez muy
parecidos, pues usamos o tenemos cosas parecidas en nuestro día a día.
GRUPO
2: “LOS SENTIDOS”
Este grupo nos ha
presentado varias imágenes de niños expresando o sintiendo diferentes
emociones, estaban muy bien representados la alegría, el enfado y la sorpresa,
por ejemplo.
Después nos han
enseñado varias paradas de los sentidos y nos los han explicado perfectamente
con sabores, sonidos, texturas y olores.
GRUPO
3: “ESTADOS DE ANIMO”
Aquí el grupo 3 nos
ha enseñado una serie de imágenes pegadas en cartulinas por grupos de colores y
nos pedían que pensáramos que sensaciones nos trasmitían.
El amarillo por
ejemplo representaba el lujo, el poder o la alegría.
El verde, la
esperanza o la naturaleza.
El azul
representaba la serenidad, naturaleza o la tranquilidad.
El rojo nos
trasmitía pasión
El negro
simbolizada tristeza, miedo o incertidumbre.
GRUPO
4: “PALABRAS”
Agobio, estrés, paciencia, amistad y superación. Esas eran las 5 palabras
que nos esperaban con el grupo 4 y con las que deberíamos realizar esta
instalación. La actividad consistía en mirar atentamente estas palabras y
elegir la que simbolizara o representara lo que de manera individual habíamos
sentido cada una a lo largo del cuatrimestre.
Tras elegir la palabra con la que mas identificada nos sintiéramos, tuvimos
que ir al lugar de la universidad que para nosotras estuviera más relacionado
con el sentimiento que nos transmitía esa palabra y después hacernos una foto
con ella.
Lo primero de todo es comentar que este grupo realizó dos actividades, pues
en realidad eran dos grupos.
La primera actividad fue la de “los sentidos”, una compañera vendaba los
ojos a otra y le ponía unos auriculares conectados a un reproductor de música,
le pedía la mano y la compañera vendada tocaba algo, en mi caso arena y agua y
a la vez escuchaba por los auriculares el ruido de las olas del mar.
Posteriormente me quitó la venda y me enseñó tres cuadros, me preguntó cuál de
ellos se asemejaba a lo que había sentido al tocar y escuchar la actividad.
La segunda actividad de este grupo fue una especie de “laberinto” con
espejos colgados del techo. Todos eran diferentes y nos pedían que nos miráramos
en ellos y después dijéramos que habíamos sentido, pues algunos estaban rotos,
otros tenían letras escritas…
GRUPO
6: “EL LABERINTO DE LOS SENTIDOS”
Este grupo es el
nuestro y nuestra instalación fue “el laberinto de los sentidos” que consistía
en lo siguiente:
Antes de entrar
tapábamos los ojos con un pañuelo a cada uno y les invitábamos a descubrir el
mundo desde la perspectiva de un invidente, viviendo a ciegas, si saber por dónde
andas, que tocas, que saboreas…pero siempre guiadas por nosotras.
En el recorrido
había diferentes paradas y la primera de ellas era El Olfato donde podían
descubrir distintos olores y decir si les parecían agradables o desagradables.
La segunda parada,
tras un recorrido entre las mesas de clase, contenía el sentido del Tacto. Aquí
descubrían sensaciones como el calor o el frio.
La tercera parada
era la del Gusto y les dimos a probar distintos productos y debían reconocer si
eran sabores amargos o agrios, dulces o salados…
Por ultimo volvían
a la parada del Tacto y allí les esperaban diferentes telas o productos para
que pudieran experimentar con las texturas.
Como conclusión,
creemos que fue una instalación, bonita, divertida y didáctica que gusto mucho
a nuestras compañeras y a nuestra profesora.
GRUPO
7:”REFLEJOS CON LUCES DE COLORES”
Este grupo apagó
por completo las luces de clase para realizar su instalación que consistía en
un papel continuo blanco y debajo de este estaba todo el grupo con unas cajas
de cartón a las que previamente les habían hecho unos dibujos y pegado papel de
colores así que durante la instalación metieron dentro de las cajas varios
focos y se veían reflejados en el papel los distintos dibujos de colores.
Fue una instalación
muy bonita y sobre todo colorida.
GRUPO
9: “LA CAJA”
Esta instalación consista
en una caja cuadrada del tamaño de una persona pero de plástico transparente y
de manera individual debíamos meternos dentro. Una vez ahí las compañeras se
acercaban a la caja y nos intentaban agobiar. Después teníamos que escribir
dentro de la caja que estábamos sintiendo. Por mi parte cabe decir que agobio
no sentí solo tuve la sensación de estar encerrada en una jaula.
GRUPO
10: “SOMBREROS”
Las compañeras de
este grupo hicieron unos sombreros y cada uno representaba una sensación. Entre
ellos había un sombrero con corazones, ese representaba el amor, otro sombrero
negro representaba la tristeza, había también uno con un ataúd y un esqueleto
en su interior que representaba la muerte.
GEMA PALAZÓN LÓPEZ
Empieza el Resumen de las instalaciones-PATRICIA DE GEA FERNANDEZ
GRUPO
1:
“Todos
somos diferentes aunque estemos hechos de la misma manera”.
El espacio estaba
distribuido con diferentes mesas:
En la primera
mesa estaban los diferentes colores de
piel, “blanco- negro”, cuando lo he visto he pensado que aunque existen diferentes
tonos de piel, nadie es más que nadie por ser blanco o negro, todos somos
personas independientemente del color de piel que tengamos.
En la segunda mesa
se representaba la fortaleza y la debilidad, yo he pensado que todos tenemos
nuestros puntos fuertes pero a la vez siempre somos débiles en algún aspecto.
En la tercera mesa
riqueza y pobreza, hay gente rica y pobre, pienso que no debería ser así, todos
deberíamos estar en un nivel intermedio entre riqueza y pobreza.
Y por último en la
cuarta mesa diferencias entre chico y chica, cada uno es lo que le ha tocado
ser.
GRUPO
2:
“Los
sentidos”.
En el tacto
teníamos que tocar diferentes prendas y decir la sensación que nos daban, yo las prendas que toqué eran ásperas,
rugosas y suaves.
Para el sentido de la vista pusieron imágenes de
niños con diferentes estados de ánimo como tristeza, alegría, enfado, sorpresa…
Para el gusto
teníamos que probar diferentes alimentos: limón – agrio, galleta- dulce.
En el oído con unos
auriculares puestos escuchábamos sonidos de agua, lluvia, miedo, etc.
Y por ultimo en el
olfato olíamos diferentes cosas amoniaco que eran una olor desagradable,
vainilla que es una olor agradable y una colonia.
GRUPO
3:
Pusieron unas telas
de diferentes colores, amarillo, verde, azul, rojo y negro y según estos
colores había imágenes que te trasmitían diferentes cosas.
·
Amarillo: riqueza, fortaleza, lujo,
alegría, poder…
·
Verde: esperanza.
·
Azul: tranquilidad y serenidad.
·
Rojo: pasión, sensualidad, amor…
·
Negro: tristeza, oscuridad…
GRUPO
4:
Esta instalación trataba sobre las emociones, las compañeras han colocado
sobre la pizarra una serie de carteles, cada uno representaba una emoción.
Cuando llegábamos al aula nos decían que mirásemos las palabras y seguidamente
preguntaban con cuál de ellas te sentías
identificado durante el primer cuatrimestre del curso. Las palabras
representadas era agobio, estrés, paciencia, amistad y superación.
Tras elegir la emoción que sentías te preguntaban en que lugar de la
universidad ubicarías tal estado emocional, teníamos que ir al lugar
previamente dicho y echarnos una foto.
Yo la palabra que elegí fue agobio, y me hice la foto en una clase, ya que
ese es el lugar donde he experimentado esa emoción.
GRUPO 5 Y 8:
GRUPO 5 Y 8:
“Tú reflejo en el
espejo”
Esta instalación
está basada en el tema “modos de mirar”, Hicieron un pasillo en el centro de la
clase, y colocaron espejos, unos estaban rotos, otros estaban pintados, de
diferentes tamaños, distintas formas, etc.
Teníamos que
mirarnos y teníamos que decir lo que sentíamos.
Cada espejo era distinto de los demás y se trataba de mirarnos y decir
lo que sentíamos en cada uno de ellos al ver nuestro reflejo en cada uno y
escribirlo en el papel continuo que habían colocado debajo de los espejos.
Era
una instalación muy creativo y cada espejo estaba caracterizado de manera
distinta, uno que me llamó la atención bastante, ya que el espejo estaba
arañado y me recordó a una película.
En
definitiva, fue una instalación muy bonita y creativa.
Otras
compañeras de estos grupos hicieron otra exposición que querían experimentar la
mezcla de sensaciones.
Teníamos
que taparnos los ojos y nos ponían un sonido, para estimular el tacto pusieron
arena, y teníamos que decir que habíamos
sentido al hacer simultáneamente la actividad de tocar arena y oír el sonido
del mar. Posteriormente teníamos que ver unas imágenes que debíamos relacionar
con lo que sentimos anteriormente.
Esta
instalación también me ha gustado bastante ya que es una mezcla de distintas
sensaciones.
GRUPO 6:
“El laberinto de los sentidos”.
esta fue nuestra instalación, antes
de entrar a la clase le tapábamos los ojos a las compañeras para que no
pudieran ver nada, nosotras íbamos guiando a las compañeras para que llegaran a
las distintas paradas de las que se componía este laberinto.
En la primera parada se encontraba
el olfato, donde le dábamos a oler diferentes cosas (vainilla, canela, café,
clavo…) y ellas nos tenían que decir si les parecía agradable o desagradable.
En la segunda parada estaba el tacto
donde tenían que notar la sensación de frio y calor.
La tercera parada era el gusto, probaban
diferentes alimentos, (limón, cola cao, sal y azúcar).
Y la última parada era el tacto,
donde tenían que tocar diferentes texturas y decir si eran suaves, rugosas,
ásperas, etc.
“sombras
de colores”.
En esta
instalación, nuestras compañeras nos han mostrado una manera de jugar con la
luz, reflejando en papel continuo una serie de sombras de colores.
La verdad es que al
principio te sorprende ver las sombras sobre el papel continuo, pero en verdad
a mi no me trasmitía nada, ya que al principio si veias la sombra y muy bien
pero luego me quedaba como si nada.
“Caja
de sensaciones”.
Esta instalación,
es una de las que más me ha llamado la atención, ya que se trataba de una caja
totalmente cerrada pero transparente, donde teníamos que meternos y escribir lo
que sentíamos al sentirnos ahí encerrados, las demás personas se colocaban alrededor
de la caja para dar forma a las sensaciones de agobio, miedo, claustrofobia,
etc.
La palabra que yo
escribí fue agobio, ya que me agobiaba mucho estar en esa caja encerrada. Esta
instalación a mi parecer fue muy creativa.
“Los
sombreros”.
Esta instalación
trataba de representar distintas emociones a través de sombreros de distintos
tamaños, colores, etc. Estos sombreros fueron creados por nuestras compañeras.
Cada sombrero
representaba una emoción que teníamos que reconocer:
·
Alegría.
·
Tristeza.
·
Angustia.
·
Miedo.
·
Locura.
·
Amor.
Yo me puse el
sombrero de la alegría, ya que yo me considero una persona muy alegre, el
sombrero del amor porque también estoy enamorada y el sombrero de la tristeza
porque hay cosas en la vida que te hacen estar triste.
PATRICIA
DE GEA FERNANDEZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario